Que Google Maps nos localice en casi cualquier lugar o que el sistema de navegación del coche pueda guiar-nos hasta nuestro destino ya no nos es extraño. Hemos normalizado las tecnologías de posicionamiento en exteriores y ahora casi no sabríamos vivir sin ellas. Sin duda, el GPS y otras tecnologías por satélite similares han revolucionado el mundo en este sentido.
Pero, ¿qué hay del posicionamiento en interiores? Los sistemas de localización por satélite no funcionan en interiores pero existen otras tecnologías que sí lo hacen posible e igual de riguroso, aunque es necesario desplegar una infraestructura mayor. Hablamos de los Bluetooth Low Energy (BLE) beacons, unos dispositivos que funcionan con baterías de larga duración y que se han convertido en la tecnología por excelencia de los sistemas de posicionamiento en interiores.
Funciona de la siguiente manera: el beacon envía una señal bluetooth que puede ser leída por cualquier dispositivo externo que pase a su alrededor -y, por supuesto, que tenga la opción bluetooth activada-, como un smartphone o una tablet. Esto permite calcular la distancia aproximada a la que el dispositivo está del beacon y estimar su localización.
¿Qué beneficios tiene para el usuario o visitante?
Esta tecnología es usada por los visitantes tanto para la navegación en interiores, a través de mapas, como para recibir contenido en su dispositivo móvil según su localización, de manera automática.
¿Qué beneficios tiene para las organizaciones?
Gracias a la aplicación de beacons para localización en interiores, las empresas y organizaciones pueden ofrecer una mejor experiencia de usuario a sus clientes. Además, también les permite conseguir información relevante para la mejora del negocio, como por ejemplo, mapas de calor que identifiquen las zonas donde los clientes o usuarios pasan más o menos rato. De esta manera, podrán tomar decisiones estratégicas basadas en informes con datos reales.
¿Qué casos de uso son los más habituales en posicionamiento interior con BLE beacons?
Navegación en interiores en aeropuertos y estaciones de metro
Los BLE beacons permiten a los pasajeros de metro y avión situarse y navegar en el interior de las instalaciones. Lo pueden hacer a través de aplicaciones para móviles que muestran la ruta hacia el andén o la puerta de embarque correspondiente u otros puntos de interés.
Información basada en la localización en museos
Los visitantes pueden obtener información de interés basada en su localización dentro del museo. Por ejemplo, cuando pasan por delante de una obra de arte, les puede aparecer una notificación en la aplicación móvil correspondiente con información relacionada. Estas aplicaciones suelen tener, además, mapas de navegación interiores del lugar, con rutas recomendadas según sus intereses.
Gestión de inventario
Si se instala un beacon en cada objeto que desea ser seguido, podremos conocer su posición, además de otras características como el departamento al que pertenece o la fecha de compra. Su gestión se realizará a través de una plataforma IoT que nos permita ver su estado en todo momento.
Evacuaciones
En grandes instalaciones, los trabajadores y visitantes pueden ser equipados con un beacon card para que puedan ser fácilmente localizados en caso de emergencia. Esto nos permitirá determinar la posición y, en caso que aún haya gente en el edificio, saber como se debe proceder a la evacuación.
Comercio (retail)
Los sistemas de localización en interiores en el comercio permiten enviar publicidad a los clientes basada en su ubicación. Y que el propietario del negocio conozca los intereses de sus clientes basándose en los puntos calientes y las zonas que más interesan a los usuarios.