#Accenttalks es un conjunto de entrevistas donde nuestros clientes y partners hablan sobre su experiencia trabajando con nosotros y es un reflejo de nuestro compromiso con ellos.
Uno de los aspectos más importantes para Accent Systems es garantizar la satisfacción de nuestros clientes durante el desarrollo de sus proyectos y una vez se han finalizado. Hoy presentamos a Norman Sánchez, CEO en Watchman Door.
Buenos días Norman, un placer coincidir contigo en esta conversación. Para aquellas personas que no conozcan Watchman Door, ¿podrías describir su actividad brevemente?
Por supuesto. Watchman Door nace en 2016 y se dedica a la seguridad en control de accesos. Watchman Door es un spin-off de STM Seguridad, que [palabra eliminada] ofrece servicios y soluciones para la protección integral de inmuebles deshabitados. Nuestro primer proyecto fue el desarrollo de las cerraduras de las puertas anti-okupa que STM instala. El problema de nuestro cliente era la gestión de las llaves y gracias a nuestros productos, que permiten su apertura mediante el smartphone, eliminamos el problema.
Todos nuestros productos nacen de la escucha activa de las necesidades de los clientes de STM, que demandaban una solución para la óptima gestión de sus llaves. Después de un tiempo de investigación y trabajo de campo, en noviembre de 2017, empezamos a comercializar nuestra gama productos.
¿Y cómo lo hace?
Nuestra solución está basada en tres actores principales: una app, el producto instalado y el Cloud. La app va instalada en el smartphone del visitador del activo, que se conecta al producto instalado y consulta al Cloud si el usuario tiene permiso para abrir el acceso. Actualmente disponemos de tres productos:
WDoor-Eco → Es un cerrojo de seguridad diseñado para clientes con un gran número de activos a controlar. Funciona con batería. Reportar si el acceso está abierto o cerrado, y gracias a sus sensores de movimiento, nos permite conectar con él vía llamada telefónica, escuchar lo que ocurre y poder hablar con la persona que está intentando el acceso no autorizado.
wOku → Es una cerradura motorizada de alta seguridad diseñada para las puertas anti-okupas de STM Seguridad con las mismas funcionalidades que la wDoor-Eco.
WMOT → Es un pequeño dispositivo electrónico con tecnología beacon que se instala dentro del cuadro de maniobras de la puerta automática, interfono o cualquier otro dispositivo que funcione con un pulsador. Mediante una app móvil se manda la orden de apertura o cierre.
Estos dispositivos están desarrollados por Accent Systems… ¿Cómo empezó vuestra relación?
Nuestra relación comenzó hace dos años. Buscábamos una empresa que nos pudiera desarrollar una solución para cubrir la necesidad que habíamos detectado y conocimos Accent Systems en un congreso. Nos llamó la atención un proyecto que habían desarrollado: una caja fuerte que se abría desde una aplicación móvil, y pensamos que podía parecerse en alguna cosa a lo que nosotros queríamos hacer. Una semana después ya empezamos a trabajar juntos en el proyecto.
¿En qué fase se encuentra actualmente el producto?
Tenemos tres dispositivos en el mercado, y a finales de 2018 tenemos previsto lanzar el cuarto, nuestra cerradura wDoor con tecnología Narrowband IoT.
¿Cómo ha sido el proceso de desarrollo del producto con Accent Systems?
Accent Systems nos ha dado una solución integral: el cloud, para gestionar usuarios, productos y accesos; el hardware con todas las especificaciones que nosotros les dimos y las App que nos permiten interactuar con los productos. Tienen un equipo multidisciplinar de ingenieros: informáticos, mecánicos, electrónicos… que te escuchan, te asesoran y plasman tus ideas sobre un proyecto, dándote una solución final.
El proceso ha sido completamente satisfactorio des del primer día.
¿Recomendaríais trabajar con Accent Systems?
Sin lugar a dudas. De hecho, nosotros, cuando tengamos que fabricar algún otro dispositivo IoT lo haremos con ellos. Nos gusta su servicio integral y su internacionalización a nivel de producto.