NB-IOT y LTE-M son dos tecnologías Low Power Wide Area (LPWA) desarrolladas para aplicaciones IOT. Ambas son protocolos para comunicaciones celulares con un ancho de banda bajo que conectan a internet dispositivos que necesitan transmitir pequeñas cantidades de datos, a bajo coste (tanto en lo relativo al hardware como a la suscripción) y con una alta duración de la batería.
Se espera que conecten cientos de millones de cosas a Internet en los próximos años y existen unos claros beneficios que hacen esenciales estas dos tecnologías para el futuro de las comunicaciones IoT:

Si nos referimos a las aplicaciones, las dos tecnologías (NB-IOT y LTE-M) miran hacia los mismos horizontes, pero cada caso de uso específico hará decantar la balanza hacia una u otra.
Estamos hablando sobre conectar objetos cotidianos a Internet (IoT) y, en unos años, estaremos inmersos en en Internet of Everything (IoE). Por eso no es extraño que existan muchas verticales en las que estas nuevas tecnologías LPWA puedan usarse. Aquí resumimos algunos de los sectores principales:

Pese a que las dos tecnologías se han creado por los estándares 3GPP y tienen características y aplicaciones similares, existen alguna diferencias a considerar.
NB-IOT (Narrowband-IOT)
NB-IOT está desarrollada para permitir una comunicación eficiente y una larga duración de la batería para dispositivos distribuidos de manera masiva, y utiliza la red de telefonía móvil existente para conectar estas “cosas”. Está especialmente centrada en el territorio europeo y, después de su primer lanzamiento comercial, se espera que se extienda a nivel mundial durante este 2018.
Hay diversas características que pueden hacer que esta tecnología lidere el mercado de las comunicaciones IOT en un futuro a corto plazo (*ver la tabla que sigue), pero vamos a destacar 3 de las más importantes:
- Bajo coste → Los módulos NB-IOT tiene menores costes que los de otras tecnologías de comunicación (como 3G, 4G, GPRS…) y también de LTE-M. Este coste está, actualmente, alrededor de los 10 dólares y se espera que baje entre 5 y 7. Desde el punto de vista del usuario, es importante subrayar que el coste de suscripción será más barato que las actuales comunicaciones M2M.
- Más celulares por antena → Los dispositivos NB-IOT utilizan un ancho de banda de 180KHz y se estima que en cada red pueden caber 100.000 conexiones.
- Excelente penetración en interiores y bajo tierra.
LTE-M (Long Term Evolution for Machines)
LTE-M, también conocida por CAT-M1, utiliza las antenas LTE instaladas y está optimizada para un ancho de banda mayor y para conexiones de móvil que incluyan voz. Por el momento se ha desplegado en Norteamérica y el lanzamiento global será, también, durante 2018.
Veamos los tres aspectos en los que fijarse cuando hablamos de LTE-M:
- Velocidad de subida y bajada → Hasta 1 Mbps (superior al NB-IOT).
- VoLTE → Esta tecnología permite enviar voz.
- Movilidad → LTE-M está preparada para dispositivos en movimiento
Para conocer más aspectos técnicos de cada una de estas dos tecnologías (NB-IOT y LTE-M) consulten la siguiente tabla:

Disponibilidad de red
Debajo pueden ver un mapa que os ayudará a seguir la expansión de estas tecnologías LPWA. Está actualizado por el GSMA, o la asociación GSM, un organismo que representa los intereses de los operadores de telefonía a nivel mundial. También apoya la estandarización, el despliegue y la promoción de nuevas tecnologías móviles.
Accent Systems es una compañía proveedora de soluciones IOT para empresas que ofrece una gran variedad de productos estándar y también desarrolla soluciones IOT para terceros.