Entrevista con David de Celis, Business Development en Accent Systems.
Un placer hablar contigo, David. ¿Cómo definirías el Internet of Things (IOT)?
Lo primero que debemos tener claro es que vamos hacia un mundo completamente conectado y el IOT es lo que hace que las “cosas” hablen, tanto entre ellas como a nosotros. Por ejemplo, hace unos años, si perdías las llaves del coche y éstas no estaban conectadas, no “hablaban”, era muy difícil encontrarlas. Ahora, en cambio, tener las llaves conectadas te permite saber donde se encuentran sin moverte de casa, des de la aplicación del móvil.
Es importante distinguir entre el IOT doméstico (para la sociedad) y el IOT para empresas; al menos así lo hacemos en Accent Systems porqué vemos que hay oportunidades muy distintas.
Bien pues, empecemos…
El IOT doméstico lo que intenta es facilitar la vida al usuario: darle un valor añadido. En cambio, el IOT dentro de un negocio lo que busca es reducir costes y aumentar ventas, es un ámbito más económico.
Es importante destacar que las cosas se comunican entre ellas, pero lo más importante es que nos están hablando a nosotros, a las personas. Que las cosas hablen entre ellas está bien, pero el actor más importante de la cadena somos nosotros porque recibimos esa información de valor y la gestionamos con el fin de obtener unos resultados.
¿Qué oportunidades aparecen para las empresas cuando las “cosas” pasan de ser mudas a poder comunicarse?
Me gustaría responder a esta pregunta con un ejemplo que creo que va a ser muy fácil de entender…
Adelante…
Tenemos un cliente que se dedica a hacer seguros para coches. Hasta hace relativamente poco estaba ofreciendo el servicio normal que podría ofrecer cualquier empresa aseguradora, pero un día decidió apostar por el IOT y su negocio ha hecho un cambio de paradigma.
Contactaron con nosotros y nos expusieron la idea y rápidamente les ofrecimos una solución IOT para que pudieran llevarla a cabo. Lo que están ofreciendo ahora es un servicio personalizado para cada conductor: con nuestros bluetooth beacons (iBKS105) recogen la información sobre los hábitos del asegurado en carretera y si la conducta es favorable le ofrecen unas mejores condiciones.
Sin duda, aquí la solución IOT está dando un valor añadido al cliente final…
Exacto, porque le hace ahorrar dinero y, en definitiva le facilita la vida. Y no solo eso, sino que la empresa está potenciando su marca y aumentando ventas gracias a la tecnología. Al final lo que una empresa tiene que intentar hacer constantemente es reinventarse a sí misma y, para eso, la tecnología y el IOT son fundamentales.
Yo siempre digo que una buena estrategia de negocio pasa por tener una mirada puesta en el futuro y adelantarse, así, al presente. Si puedes ir unos pasos por delante del presente, te podrás adaptar mejor y saber cuales son las necesidades del cliente.
Danos algunas buenas razones por las que las compañías deberían apostar por la transformación IOT.
El IOT te permite recolectar información relevante sobre tu negocio, gestionarla y sacar conclusiones que te ayudarán a tomar decisiones para mejorar y optimizar tus procesos. El objetivo, y por tanto también las razones, es triple: reducir costes, ofrecer un mejor servicio y/o producto, y diferenciarte de la competencia.
Que pasos ha de seguir un negocio para triunfar en su estrategia IOT?
Lo primero que debe hacer es estudiar qué datos relevantes le interesa recoger, qué datos le van a dar un valor añadido. Una vez resuelto este problema, hay que preguntarse como se obtienen estos datos, es decir, que dispositivos o tecnología necesito integrar para obtener esta información y como la gestiono. Al final, se trata de identificar un problema u oportunidad que el IOT te va a permitir solucionar o atrapar.
Pongo un ejemplo, una empresa que se dedica a repartir dispensadores de agua no necesita saber la temperatura del agua, por ejemplo, pero en cambio sí el nivel al que están los tanques repartidos para poder adelantarse al usuario y llevarle un recambio u optimizar la ruta del transportista para dar un mejor servicio, reducir el tiempo de entrega y ahorrar costes.
Qué casos de éxito destacarías de empresas que han apostado por integrar el IOT en sus servicios o productos?
El caso de Samsonite es muy interesante. Desde que nacieron están haciendo el mismo producto y funciona muy bien, pero al final no deja de ser una maleta. La solución que nosotros le proporcionamos fue un dispositivo que permitía localizar esa maleta en todo momento para que si se extraviaba el usuario pudiera encontrarla con rapidez a través de una aplicación móvil.
De este modo, Samsonite, vendiendo el mismo producto pero añadiendo un componente de conectividad está dando un valor añadido al cliente que sin duda repercutirá también en sus ventas.
Hasta ahora hemos hablado de conectar cosas: objetos, máquinas… Pero también está de moda conectar animales, personas…
Sí, sin duda. De hecho, nosotros estamos trabajando en un proyecto para localizar animales de granja en Sud-América. Aquí la empresa nos contacto porqué identificaron un problema: sus vacunos salían de la zona controlada y se perdían o mezclaban con animales de granjas vecinas. Ante este hecho, nosotros les hemos proporcionado una solución IOT para poderlos localizar y mandar una alarma en el momento en que se escapan del área marcada.
Quedaríais sorprendidos de la transformación que está sufriendo la industria agrícola y ganadera a nivel tecnológico; ¡ya existen granjas 100% conectadas!
Acabamos… Qué tecnologías IOT crees que van a tener mayor impacto en los próximos años?
Si nos fijamos en las tecnologías de proximidad (para conectar máquinas entre máquinas) le vemos un gran potencial al Bluetooth 5.0, ya que tendrá más rango y capacidad para mandar datos que el actual.
Si hablamos de aquellas tecnologías que nos permiten enviar la información que recogemos con el dispositivo a internet, a la nube, destacaría 4 tecnologías: NarrowBand-IOT (NB-IOT), SigFox, LoraWAN y LTE Cat M1. Son tecnologías que compiten entre ellas, pero nosotros vemos que cada una de ellas tiene claramente un nicho de mercado específico.
De hecho cuando en Accent Systems empezamos un proyecto, analizamos exhaustivamente las necesidades del cliente y las tecnologías disponibles para ofrecerle la mejor solución.
Accent Systems is a global provider of innovative enterprise IOT solutions that offers a variety of standard products and develops tailored IOT solutions for third parties.